
sábado, 12 de octubre de 2013
El Ayuntamiento de Madrid apoya la rehabilitación con 545.000 € de ayudas. Sólo 1 mes para solicitarlas.

viernes, 11 de octubre de 2013
Resolución de 9 de septiembre de 2013 por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO
10594
Resolución de 9 de septiembre de 2013, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, complementaria de la de 25 de junio de 2013, del Consejo de Administración, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial.
B.O.E. 11 de octubre de 2013 [PDF] 139 Kb
jueves, 10 de octubre de 2013
El COAM pone a tu disposición el Modelo tipo de evaluación de los edificios permitiendo su cumplimentación electronica
MINISTERIO DE FOMENTO
Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

REAL DECRETO [PDF] 1.125Kb
Modelo tipo de informe de evalución de los edificios ANEXO II [formulario PDF] 1.517Kb
La eficiencia energética en hoteles se enfoca hacia el no-consumo
Según Pilar Pereda, secretaria general del Colegio de Arquitectos de Madrid
La eficiencia energética en hoteles se enfoca hacia el no-consumo
La implantación de estas medidas puede reducir la factura hasta en un 70%
Las actuaciones para lograr una mayor eficiencia energética, tanto en hoteles como en cualquier otro tipo de edificio, se enfocan a profundizar en el no-consumo. Así lo asegura Pilar Pereda, secretaria general del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), quien afirma que “el ahorro para el hotel está ahí: con un buen aislamiento exterior
las facturas energéticas caerán en picado, con el consiguiente ahorro
de costes que supone, además de la reducción de emisiones de CO2 y de
gasto de energía”.
El consumo casi nulo es, en su opinión, posible: “en primer lugar, y fundamental, con el aislamiento
del edificio, con una envolvente que a lo mejor no es necesario aplicar
en todo el inmueble, sino que con una termografía se puede comprobar en
qué puntos se producen las mayores pérdidas de energía para adoptar las
medidas necesarias que produzcan un mayor ahorro”.
De este modo, añade, “la arquitectura en sí misma puede facilitar un ahorro importante de energía,
que también puede venir de la mano de un simple sombreamiento adecuado
de determinadas fachadas, dependiendo de su orientación”. El objetivo es
que “no se vaya el calor y que al mismo tiempo no entre; el sol y la
luz natural son buenos, pero siempre que sean tratados”.
A partir de esa base el siguiente paso es, según Pereda, “incorporar energías renovables, mejorar la iluminación con LED y detectores de presencia, así como mejoras también en climatización. Además resulta fundamental la gestión domótica para que todo entre en funcionamiento cuando realmente se necesita”.
La
secretaria general del COAM es consciente de que “la adaptación de
estas medidas ha de compaginarse con la actividad del hotel, llevándose a
cabo en temporada baja y de manera parcial”. No en vano su implantación
puede llegar a reducir la factura energética hasta en un 70%, además de mejorar la imagen del establecimiento.
La inversión, según apunta Pereda, “con las ayudas del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y el plan PIMA SOL, puede quedar amortizada en siete u ocho años e incluso en menos, dependiendo de su cuantía”.
El
sector hotelero, explica, “es consciente de ello y ya aplica bastantes
de estas medidas, porque además hay que tener en cuenta que en su caso
la misma persona o empresa que hace el desembolso es la que obtiene su
retorno”. Por segmentos, “en los establecimientos urbanos
se perciben mejor los resultados al mantener, en líneas generales, unos
niveles de ocupación constantes a lo largo del año; mientras que en los
vacacionales resulta imprescindible el control domótico para poder parcializar y sectorizar los consumos”.
Madrid Renove Hoteles
Para contribuir a la aplicación de este tipo de medidas en los establecimientos alojativos, el COAM ha lanzado el concurso Madrid Renove Hoteles,
tras el éxito logrado en su primera edición con una comunidad de
vecinos, con el fin de convertir a los dos hoteles que finalmente salgan
seleccionados en “los buques insignia de un sector renovado y eficiente”. Además con grandes ventajas para ellos, ya que los patrocinios del programa permitirán reducir hasta en un 50% el coste de su rehabilitación.
Al
concurso, que se lanzó la semana pasada coincidiendo con la Semana de
la Arquitectura, se pueden presentar, como ha detallado Pereda, “hoteles medianos de más de 50 habitaciones, con carácter representativo y cuyo propietario o cadena muestren su ilusión por este proyecto”. El fallo será en noviembre
para un mes después lanzar el concurso de arquitectura, de manera que
las obras puedan comenzar el próximo mayo y finalizar para diciembre de 2015.
Para más información ver: 'El plan PIMA SOL fomentará la reducción de emisiones de CO2 en hoteles', 'Nuevas ayudas para proyectos hoteleros de rehabilitación energética' y 'Los hoteleros dan la bienvenida al PIMA SOL, aunque pocos podrán beneficiarse', publicado por HOSTELTUR noticias de turismo; así como los documentos adjuntos.
Los detalles de las ayudas se encuentran en las páginas web del IDAE y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA).
Ficheros adjuntos
jueves, 3 de octubre de 2013
madridiario.es El COAM crea un plan renove para hoteles
2013-10-02 13:53:31
Carmen M. Gutiérrez
El Colegio de Arquitectos de Madrid ha lanzado un plan renove para hoteles, a partir de ayudas de diversos organismos. Para ello, convocará un concurso para elegir a un hotel representativo y abrirá una oficina de información.
La idea surge a través de varias líneas de ayudas para la rehabilitación eficiente de edificios, que el Colegio de Arquitectos ha decido reunir en un plan renove, del que se podrá beneficiar, para empezar, el ganador del concurso que van a convocar. Buscan un hotel representativo, de tamaño medio y que pueda reducir de forma importante su consumo energético. Después podrían acogerse más hoteles, según ha explicado a Madridiario Pilar Pereda, secretaria general del COAM.
Además del concurso, que también se ha convocado para el sector residencial en el entorno de Madrid Río, el colegio va a abrir una oficina técnica para asesorar a los más de 5.000 hoteles a los que llegará el plan del Gobierno para reducir las emisiones de carbono, al que se podrá sumar el resto de ayudas.
Pereda destaca el Plan PIMA para la mejora energética de los alojamientos hoteleros, con 40 millones a fondo perdido procedentes del Ministerio de Medio Ambiente a cargo del presupuesto para la reducción de las emisiones de gases invernadero para cumplir con el Protocolo de Kioto, con el que se pretende sustituir la compra de derechos en el extranjero. A ello, hay que sumar los 125 millones que ha anunciado este miércoles el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para rehabilitación eficiente de viviendas y hoteles.
También hay líneas de financiación ventajosas, dotadas con 400 millones, por el Banco Europeo de Inversión que ascienden a 400 millones, y condiciones ventajosas por parte de los patrocinadores del plan renove. Con todo ello, el COAM calcula que las reformas pueden suponer un coste un 50 por ciento inferior. Pero, además, el ahorro energético se situaría en el 70 por ciento.
NOTICIA
Más información:
Una apuesta por la rehabilitación
miércoles, 2 de octubre de 2013
ABC 02/10/2013 PLAN RENOVE DEL COAM Una línea de ayudas fomentará obras en los hoteles para que ahorren energía
Sara Medialdea
Madrid
Tener hoteles más sostenibles y que ahorren energía es el objetivo del Plan Renove que hoy presenta el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). En él se presentan líneas de ayudas económicas —del Ministerio de Medio Ambiente, la Comunidad Europea y patrocinadores privados— para fomentar entre los establecimientos hoteleros la realización de reformas que los conviertan en más «verdes». El ahorro en la factura energética, aseguran los promotores de la iniciativa, compensará los gastos que se acometan.
Madrid
Tener hoteles más sostenibles y que ahorren energía es el objetivo del Plan Renove que hoy presenta el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). En él se presentan líneas de ayudas económicas —del Ministerio de Medio Ambiente, la Comunidad Europea y patrocinadores privados— para fomentar entre los establecimientos hoteleros la realización de reformas que los conviertan en más «verdes». El ahorro en la factura energética, aseguran los promotores de la iniciativa, compensará los gastos que se acometan.
La idea, explican a ABC Inés Leal y Pilar Pereda, es
«conseguir hoteles de consumo de energía casi nulo, a través de la
rehabilitación». Como muestra, un botón: se hará un concurso en el que
participen los hoteles de Madrid, y uno de ellos será seleccionado para
someterse a trabajos que le hagan más
eficiente desde el punto de vista energético. Él servirá de ejemplo y
modelo para los demás.
Las ayudas económicas llegarán a través del Plan de
Incentivos al Medio Ambiente, subvenciones del Instituto para la
Diversificación y el Ahorro Energético, el Plan Pimasol, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, ayudas europeas, créditos BEI —del ICO, pensados para pymes—, y los
patrocinadores –Saint Gobain, Eneres, F. Molina, Orona y Grupo Lledó–. Los
hoteles correrán con una cifra que
rondará el 60 por ciento del coste
total de la reforma.
Reducción en la factura
«El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente quiere
invertir el equivalente a lo que gastan los establecimientos en 15
años en compensación de emisiones de CO2
para que hagan esa rehabilitación "verde"», explican. Los
responsables del COAM calculan que «el ahorro en la factura energética les va a compensar» la
inversión previa.
En toda España,
podrían ser unos 5.000 los hoteles afectados por el programa, calculan las
arquitectas madrileñas. La medida supone adelantarse en el tiempo a la
normativa europea que obligará a partir de 2020 a que todos los edificios que
se construyan o reformen tengan que seguir criterios energéticos.
El «hotel-piloto» con el que se ini ciará esta experiencia
se elegirá el próximo noviembre. Posteriormente, se convocará un concurso de
arquitectura para fijar las reformas a acometer, que se fallará en diciembre.
La obra puede empezar en mayo de 2014, y podría estar finalizada, calculan en el COAM, a
finales de 2015.
Ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero) IDAE
Resolución de 25 de septiembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la de 25 de junio de 2013, del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)